La Resonancia Magnética permite un diagnóstico preciso y especializado, todo ello sin riesgo alguno para el paciente ya que no utiliza ningún tipo de radiación. Permite visualizar distintos órganos como la columna vertebral, el cerebro, el tejido nervioso o el corazón.
Permite obtener imágenes precisas que otorgan información detallada sobre órganos y tejidos. Se trata de un examen médico no invasivo ni doloroso que ayuda al médico a diagnosticar y tratar enfermedades.
Es un equipo capaz de realizar exámenes cardiológicos y vasculares, como coronariografías, ventriculografías, arteriografías, angioplastias con implante de Stent y estudios de electrofisiología.
Los estudios de medicina nuclear o gammagrafías permiten evaluar las diferentes funciones y trastornos de los órganos en funcionamiento, a fin de detectar enfermedades que otros métodos no pueden. El poder conocer el riesgo de tener un infarto cardíaco, anticipar y evitar lesiones cerebrales, detectar lesiones malignas en mamas u otras regiones del cuerpo son algunas de las ventajas aportadas por la Medicina Nuclear.
Es una prueba que permite determinar la densidad mineral ósea. Se puede realizar con rayos x, ultrasonidos o isótopos radiactivos. Sirve para el diagnóstico de osteoporosis, midiendo las imágenes y da una cifra de la cantidad mineral ósea por superficie.
Consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria. Este equipo consigue la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de dicha glándula.
Es una técnica diagnóstica que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica o una lesión para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.
Este equipo permite la obtención de imágenes seriadas en tiempo real, facilita el rápido diagnóstico y en caso de pacientes con patologías quirúrgicas, disminuye el tiempo que permanecen bajo anestesia general. Se utilizan en múltiples procedimientos quirúrgicos como en la reparación de aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos cardiaco, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y localización de cuerpos extraños, entre otros procedimientos.
Es un procedimiento que emplea el ultrasonido para crear imágenes en cuatro dimensiones, su uso es sencillo, no invasivo, no se emplea radiación. Al someterse a un examen de ecografía, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar a través de las imágenes.
Es una tecnología que usa técnicas estándares de ultrasonido (ecografía) para producir imágenes del corazón.
Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, se obtiene en forma de cinta continua con un electrocardiógrafo. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.
Es una prueba diagnóstica que consiste en la monitorización ambulatoria del registro electrocardiográfico por un tiempo prolongado, habitualmente unas veinticuatro horas, en una persona que está en movimiento.
Los rayos X son especialmente útiles en la detección de enfermedades del esqueleto, aunque también se utilizan para diagnosticar enfermedades de los tejidos blandos, como la neumonía, cáncer de pulmón, edema pulmonar, abscesos.